
En Asamblea tratamos el "por qué lloramos". Primero escuchamos lo que nos dicen los niños y niñas y vamos anotando también los motivos.
¿Cuándo lloro? ¿Por qué lloro? SOLUCIONES
Cuando me caigo porque me hago daño Tengo cuidado
Cuando me riñen porque no me gusta que me riñan Me porto bien
Cuando me pegan porque me duele No pegar
.... .... .... ....
Actividades:
- Durante la asamblea presentamos tarjetas con personas riendo, llorando y explicamos los motivos.
-Traen fotografías de su familia, riendo, bebé llorando, etc.
-Dibujos libres sobre el tema.
-Frases célebres que vamos a poner en clase en grandes carteles coloreados por ellos.
Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
Las lágrimas derramadas son amargas, pero más amargas son las que no se derraman.
Proverbio irlandés
Quiero llorar porque me da la gana.
Federico García Lorca (1898-1936) Poeta y dramaturgo español.
- Sabías que....Lágrimas de cocodrilo
Hay veces en las que algunas personas fingen estar tristes para dar pena a los que las rodean y conseguir su compasión. También hay personas que, aunque realmente no lo sientan de verdad, lloran para que se las perdone por algo malo que han hecho, pero no son lágrimas de sufrimiento ni de pesadumbre real, sino que son más bien fingidas.
Pues bien, a todas esas lágrimas derramadas sin sentimiento, que no son de verdad, sino que son fingidas (es decir, dando a entender lo que no es cierto) se las llama lágrimas de cocodri

¿Y por qué se le llama a esto lágrimas de cocodrilo? Pues bien, parece ser que los cocodrilos, para mantener la hidratación de sus ojos cuando están fuera del agua, segregan un líquido acuoso que mantiene sus ojos en perfecto estado y, aunque desde fuera parece que están llorando, tranquilos, no es que estén sufriendo o que sientan pena por algo, es una respuesta natural de su cuerpo para evitar la deshidratación de sus ojos. Curioso, ¿verdad?
Pues ya sabéis una cosita más acerca de las expresiones españolas y su origen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario