EL ATRAPASUEÑOS
Los niñ@s suelen tener miedo de muchas cosas y lloran. Desde el colegio trabajamos el miedo para quitarle esa importancia.
Una actividad muy bonita es el ATRAPASUEÑOS, perdiendo el miedo a dormir si tienen uno en su habitación, Sí da resultado.

DREAM CATCHERS
Los atrapa sueños son un mandala de cura de la cultura nativa norte-americana. El tiempo de los sueños es influenciado por buenas y malas energías. La función del atrapa sueños es la de alejar energías intrusas e incorrectas que, atrapadas en la telaraña, se disipan con los primeros rayos de sol. El aro del atrapa sueños representa la rueda de la vida, y la telaraña son los sueños que tejemos, no solamente los sueños que tenemos cuando en contacto con el Tiempo de los Sueños, mas también los sueños de nuestra alma, y el mundo de energía en movimiento con el cual lidiamos en nuestro día a día.
El centro de la telaraña es el vacío, el espíritu creador, el Gran Misterio. Debemos acordarnos que los atrapa sueños no son objetos decorativos, ellos son instrumentos de poder, son medicinas chamánicas.
Existen varios tipos de telarañas. Los pueblos Chippewa utilizan una tela muy similar a la de la araña, en espiral, siendo que su sostenimiento esta hecho en 8 hilos que corresponden a las 8 direcciones sagradas. Ya los Cherokee trabajan con el atrapa sueños de forma más simple, donde hay apenas una piedra en el centro de la tela, y una única pluma pendiendo de él. Cada tribu tiene su manera de confeccionar esta medicina, y estas medicinas pueden ser cargadas de un propósito, que es activado al construir el filtro. De esta manera en él depositamos nuestro espíritu y nuestra energía, transformándolo en un instrumento de poder. Podemos asociar más de una medicina al atrapa sueños, como la Rueda de Cura, por ejemplo.
Los atrapa sueños también pueden ser confeccionados utilizándose de algún color específico, o aun los colores considerados sagrados por algunas de las tribus de indios norte-americanos como los colores de las cuatro direcciones: AMARILLO-ESTE, ROJO-SUR, NEGRO-OESTE, BLANCO-NORTE.
Los atrapa sueños son un mandala de cura de la cultura nativa norte-americana. El tiempo de los sueños es influenciado por buenas y malas energías. La función del atrapa sueños es la de alejar energías intrusas e incorrectas que, atrapadas en la telaraña, se disipan con los primeros rayos de sol. El aro del atrapa sueños representa la rueda de la vida, y la telaraña son los sueños que tejemos, no solamente los sueños que tenemos cuando en contacto con el Tiempo de los Sueños, mas también los sueños de nuestra alma, y el mundo de energía en movimiento con el cual lidiamos en nuestro día a día.
El centro de la telaraña es el vacío, el espíritu creador, el Gran Misterio. Debemos acordarnos que los atrapa sueños no son objetos decorativos, ellos son instrumentos de poder, son medicinas chamánicas.
Existen varios tipos de telarañas. Los pueblos Chippewa utilizan una tela muy similar a la de la araña, en espiral, siendo que su sostenimiento esta hecho en 8 hilos que corresponden a las 8 direcciones sagradas. Ya los Cherokee trabajan con el atrapa sueños de forma más simple, donde hay apenas una piedra en el centro de la tela, y una única pluma pendiendo de él. Cada tribu tiene su manera de confeccionar esta medicina, y estas medicinas pueden ser cargadas de un propósito, que es activado al construir el filtro. De esta manera en él depositamos nuestro espíritu y nuestra energía, transformándolo en un instrumento de poder. Podemos asociar más de una medicina al atrapa sueños, como la Rueda de Cura, por ejemplo.
Los atrapa sueños también pueden ser confeccionados utilizándose de algún color específico, o aun los colores considerados sagrados por algunas de las tribus de indios norte-americanos como los colores de las cuatro direcciones: AMARILLO-ESTE, ROJO-SUR, NEGRO-OESTE, BLANCO-NORTE.
LA LEYENDA
Un viejo indio de la tribu Lakota (del Sudoeste americano) subió el topo de una montaña para tener una visión. El Gran Espíritu mágico, Iktohmi, apareció n la forma de una araña y se comunicó con el anciano en lenguaje sagrado, Iktohmi la araña tomó de las manos del indio un aro de liana y comenzó a tejer una tela con las ofrendas por él recibidas – plumas, crines de caballo y semillas. Mientras tejía, el espíritu habló sobre los ciclos de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, y sobre las fuerzas buenas y malas que actúan sobre nosotros en cada una de estas fases. Decía él:
“Si tu escuchas las fuerzas buenas, ellas te guiarán en la dirección correcta y traerán la armonía de la naturaleza. De lo contrario o llevarán a la dirección errada causándote dolor e infortunio.”
Cuando terminó el espíritu mágico devolvió al anciano el aro de liana con una tela en el centro y dijo:
“En el centro está la tela que representa el ciclo de la vida. Utilízala para ayudar a tu pueblo a alcanzar sus objetivos, haciendo buen uso de sus ideas sus sueños y sus visiones. Si tu crees en el Gran Espíritu, la tela filtrará tus sueños y tus visiones, ellos vienes de un lugar llamado Espíritu del Mundo, que ocupa el aire de la noche, con los sueños buenos y malos. La tela, cuando está colgada, se mueve libremente y consigue atrapar los sueños cuando aun están en el aire.
Los sueños buenos saben el camino, y se deslizan suavemente por las plumas hasta alcanzar a quién está durmiendo. En cambio los sueños malos quedan presos en el círculo central hasta que nace el sol, momento en el que mueren con la primera luz del día.
TU PRIMER ATRAPASUEÑOS con materiales reciclados:
MATERIALES:
- 1 CD rallado
- Varios abalorios o cuentas de colores
- Hilo
- Espejos de pegar
- 1 Vela pequeña
- 1 clavo de acero
- 1 trozo de paño
PASOS:1. Primero, enciendes la vela y calientas a alta temperatura el clavo de acero. Antes de hacerlo sujétalo por la parte de atrás con el trozo de paño para evitar quemarte. Cuando esté bien caliente, perforas el CD por aquellas partes que quieras agujerear para poder pasar los hilos y así hacer tu atrapasueños.
2. Después anudas uno hilo doble en uno de los abujeros y lo vas llenando de cuentas o abalorios de colores a tu gusto. Al terminar le haces un nudo al hilo para que no se salgan las cuentas.
3. Repite el mismo proceso en el resto de agujeros. 4. Para que no quede el hueco del CD tan raro, le pones un espejo de pegar por cada lado.5. Finalmente cuélgalo del techo y ya tienes listo tu atrapasueños.
Si eres más maños@ aquí puedes construir otro con mas detalles.
(Microsoft Word - construyetuatrapasue\361os.doc)
(Microsoft Word - construyetuatrapasue\361os.doc)
